Estructura variante de «Folio Giratorio»
Comparto 2 estructuras cooperativas que son modificaciones, realmente, del folio giratorio. Las he llamado "palabra, palabras, frase" y "número, números, problema".
♦ "Palabra, palabra, frase": consiste en escribir una palabra sobre un tema, a continuación se escriben 3 o 4 palabras clave sobre esa palabra y, finalmente, se escribe una oración con sentido, una pregunta o una definición que contenga dichas palabras.
Ejemplo para primaria:
- El maestro reparte una palabra por cada alumno del equipo, o cada alumno es quien elige una propia, y la escribe en su cuaderno. Ejemplo: raíces.
- El cuaderno gira a la derecha.
- Escribimos sobre la palabra que recibimos, 3 o 4 palabras clave. Ejemplo: RAÍCES, nutrientes, agua, tierra.
- El cuaderno vuelve a girar a la derecha.
- Con las palabras que recibimos, debemos escribir una oración con sentido, una pregunta o una definición. Ejemplo: La planta toma los nutrientes y el agua por las raíces, que se encuentran en la tierra.
♦ "Número, números, problema": parecida a la anterior, en esta estructura primero se escribe un número, después se inventa una operación que dé como resultado ese número y, finalmente, se inventa un problema con esos datos.
Ejemplo para primaria:
- Cada alumno inventa un número y lo escribe en su cuaderno. Ejemplo: 2,50
- El cuaderno gira a la derecha.
- Escribimos una operación cuyo resultado sea el número que tenemos escrito en el cuaderno. Ejemplo: 7,30-4,80= 2,50
- El cuaderno gira a la derecha.
- Con los datos que hemos recibido, inventamos un problema que los contenga. Ejemplo: En la tienda me he gastado 4,80€, he pagado con 7,30€, ¿Cuánto dinero recibo de vuelta?